La terapia ocupacional en pediatría se centra en mejorar la capacidad del niño para realizar actividades de la vida diaria. Esto puede incluir el juego, el aprendizaje, el cuidado personal y las actividades sociales. La terapia ocupacional también puede ayudar a los niños a mejorar su habilidad para comunicarse y interactuar con los demás.
Ejemplos de actividades de terapia ocupacional en pediatría
La terapia ocupacional es una forma de tratamiento que se centra en ayudar a las personas a realizar las actividades cotidianas que les resultan difíciles o imposibles. Esto puede incluir tareas como vestirse, bañarse, cocinar y comer. La terapia ocupacional también puede ayudar a las personas a mejorar su capacidad para realizar tareas académicas y sociales.
Existen muchas actividades de terapia ocupacional que pueden ser beneficiosas para los niños. Algunos ejemplos de actividades de terapia ocupacional en pediatría incluyen:
- Juegos de mesa: Los juegos de mesa pueden ayudar a los niños a mejorar su coordinación ojo-mano, así como su capacidad para tomar decisiones y resolver problemas.
- Actividades al aire libre: Las actividades al aire libre, como andar en bicicleta o nadar, pueden ayudar a los niños a mejorar su coordinación y equilibrio. También pueden ser una forma divertida de ejercitarse.
- Manualidades: Las manualidades pueden ayudar a los niños a mejorar su coordinación ojo-mano, así como su capacidad de seguir instrucciones y prestar atención a los detalles.
- Musica: La música puede ayudar a los niños a mejorar su coordinación ojo-mano, así como su ritmo y coordinación. También puede ser una forma relaxante de expresar sus sentimientos.